Noticias

Pagos electrónicos para mypes: ¿Por qué y cómo incorporar los nuevos métodos de pago?

viernes 1 de octubre, 2021

Con la pandemia, muchas microempresas han acelerado la transformación digital de sus negocios con el fin de adaptarse a las nuevas demandas e incrementar las ventas. Así, este contexto ha impulsado el uso del pago electrónico, el cual se ha convertido en uno de los medios más usados por sus diversos beneficios: atención y transacción más rápida, evita el contacto con dinero físico, compras más seguras, entre otros.

De acuerdo con Pamela Carbajal, directora de Desarrollo de Mercado de Mastercard Perú y Bolivia, con la emergencia sanitaria se ha notado un crecimiento del comercio electrónico, así como de los pagos electrónicos y el pago sin contacto. “De ahí surgió la necesidad de que muchas microempresas o pymes vayan desarrollando esos nuevos canales porque no necesariamente estaban preparados para eso. Felizmente ahora la tecnología y quienes habilitan los pagos (redes y socios) ya tenían también la forma de atenderlos remotamente”, comenta.

Los propios consumidores ya están demandando nuevas tecnologías. El informe Mastercard New Payments Index encontró que el 75 % de encuestados en Perú prefiere comprar en tiendas que tienen presencia tanto física como en línea. Además, alrededor del 60 % de los consumidores afirma que evitaría los negocios que no aceptaran pagos electrónicos de ningún tipo, es decir, de no contar con pagos electrónicos los negocios perderían a 6 de cada 10 clientes, una gran oportunidad perdida.

Principales medios de pago electrónicos para pequeños negocios

El informe de Mastercard indica también que el 81 % de encuestados compraría en pequeños comercios si ofrecieran más opciones de pago. De hecho, contar con una variedad contribuye a captar nuevos clientes, fidelizar a los ya existentes y ofrecer una experiencia de compra optimizada. ¿Cuáles son los principales medios en el mercado? Uno de los más tradicionales y conocidos es el POS (Point of Sale o Punto de Venta).

De igual forma, con el objetivo de reducir costos ha surgido también el mPOS (mobile POS o punto de venta móvil) que emplea un aparato más pequeño con lector de chip y teclado. Gracias a que se conecta vía Bluetooth al celular, permite pagos más rápidos y cada vez son más usados por los pequeños negocios.

A ello se suman los pagos con link que se usaron mucho durante la pandemia y los marketplaces o tiendas virtuales que permiten que las microempresas se sumen a sus plataformas y puedan recibir pagos electrónicos. “Estos marketplaces ayudan a que el comercio pequeño, que no tiene presupuesto o la especialización técnica para desarrollar una página web, pueda utilizar estos ambientes que ya están creados y subir sus productos de una manera más sencilla”, comenta la especialista.

Desde el lado de Mastercard, están lanzando una nueva tecnología llamada Tap On Phone que permite que el mismo celular (excepto iPhone) se convierta en un POS, es decir, ya no hace falta tener otro dispositivo, solo se debe acercar la tarjeta al celular para procesar el pago. Si hablamos a futuro, los pagos biométricos, los pagos con QR e incluso las criptomonedas también empezarán a ganar espacio.

¿Cómo garantizar la seguridad en los pagos electrónicos de mi negocio?

La seguridad es uno de los puntos más importantes: ofrecer un ambiente de pago seguro ayuda a garantizar una buena experiencia de compra. Pamela Carbajal, directora de Desarrollo de Mercado de Mastercard Perú y Bolivia, recomienda tener en cuenta lo siguiente:

1) Trabajar con un proveedor de medios de pago que garantice y cubra todos los estándares de seguridad y revisar los temas de autenticación.

2) Si es una transacción física, tener la presencia de la persona y de la tarjeta.

3) Pasar todos los pagos con chip, la banda ya no se utiliza. Ahora todo lo que es con chip tiene otro estándar de seguridad.

4) En el entorno electrónico, si se trabaja una web propia, ponerle todos los temas de seguridad o utilizar alguna de las herramientas de los adquirentes que ya tienen todos esos elementos de seguridad.

Consejos para pequeños negocios que recién incorporan pagos electrónicos

Empezar a incluir nuevas herramientas digitales puede resultar complicado, pero, sin duda, vale la pena: El primer consejo para los pequeños negocios es buscar y analizar todas las opciones y todo lo que los socios tecnológicos ofrecen para elegir la mejor opción.

Asimismo, Pamela Carbajal resalta que no deben tener temor a aceptar los pagos electrónicos porque tienen todos los estándares de seguridad y también que eviten tomarlo como un costo extra. “Si bien existe un costo transaccional porque es un servicio financiero que se habilita, traerá beneficios al negocio, por lo que es mejor ponerlo en la estructura de costos”, comenta.

Desde CARE Perú queremos contribuir a que más emprendedoras y emprendedores peruanos tengan acceso a herramientas digitales y financieras, tecnología, capacitaciones y a redes de contacto para hacer crecer sus negocios. Por esta razón, con la colaboración del Centro Mastercard para el Crecimiento Inclusivo, trabajamos en el proyecto Ignite, la cual se enfoca en desarrollar integralmente el potencial de microempresarios y, principalmente, microempresarias, con el fin de contribuir a una economía resiliente e inclusiva.

“La microempresa es la fuerza motora de nuestras economías, sobre todo, en los mercados latinoamericanos. Los programas como Ignite contribuyen a apoyarlos, capacitarlos, profesionalizarlos y ponen a su disposición distintos productos que pueden ayudarlos en ese crecimiento porque por ahí es de donde viene la evolución de nuestra economía”, comenta la especialista de Mastercard.

El proyecto se centra en negocios con menos de 10 empleados que han estado activos durante al menos dos años y busca alcanzar a casi 1 millón de microempresarias y microempresarios en diversas regiones del país. Además, plantea acelerar el crecimiento de 36,000 empresas, impactando también en los empleados y familiares. De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso de apoyo integral a micro y pequeñas empresas, las cuales aún enfrentan muchas dificultades para establecerse y crecer.

Únete a Ignite