Conoce Ignite, el programa que enciende el poder de las emprendedoras peruanas

Las microempresarias y microempresarios constituyen la fuerza que impulsa el desarrollo del país. Durante el año 2020, las micro y pequeñas empresas (mypes) fueron responsables del 81,4 % del empleo total del país, según el informe técnico titulado “Comportamiento de los indicadores de mercado laboral a nivel nacional” del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), publicado en marzo de 2021. Adicionalmente, de acuerdo con las cifras del Ministerio de Producción, existen más de 1,3 millones de mypes lideradas por mujeres en el Perú; sin embargo, aún enfrentan diversos tipos de barreras como las altas tasas de interés en el crédito, escaso acceso a formación empresarial eficaz, uso limitado de herramientas digitales para empresas, entre otras.
Para contribuir a cambiar esta realidad, CARE Perú y Centro Mastercard para el crecimiento inclusivo ejecutan el proyecto Ignite, liderado por Jack Burga, quien señala que: “El objetivo general del proyecto es mejorar la resiliencia económica y financiera de las empresarias y empresarios, fundamentalmente mujeres, a quienes nosotros denominamos strivers, que son empresarias que tienen un potencial de crecimiento”. La iniciativa también tiene como objetivo abrir el acceso a herramientas financieras, a la tecnología y a redes que las ayuden a crecer. Actualmente, el proyecto ya está presente en todas las regiones del país.
Jack Burga, líder del proyecto Ignite, es ingeniero químico y administrador de empresas, especializado en microempresa, microfinanzas, negocios y finanzas rurales, y cuenta con 34 años de experiencia profesional y docencia en la materia. Desde Care Perú, Burga lidera un equipo de especialistas destacados para cumplir los objetivos planteados por el proyecto Ignite.
Ignite: Apostar por las emprendedoras para contribuir a la igualdad
El proyecto es parte de la iniciativa global “Ignite” de CARE Internacional y cuenta con la colaboración del Centro Mastercard para el crecimiento inclusivo. Se ejecuta en Pakistán, Perú y Vietnam, países donde hay grandes segmentos de microempresas y pequeñas empresas desatendidas con gran potencial para la inversión.
En Perú, el proyecto busca alcanzar a 1 millón de emprendedoras y emprendedores en un periodo de 3 años, así como acelerar el crecimiento de 36 000 empresas, impactando también en los empleados y familiares. Ignite se centra en empresas con menos de 10 empleados que han estado en el negocio durante al menos dos años.
¿Por qué centrarse en el apoyo a mujeres empresarias? Las mujeres enfrentan más barreras, en comparación con los hombres, cuando se trata de impulsar sus negocios. Sobre esto, Jack Burga comenta que “el Perú es un país paradigmático porque las mujeres emprenden más que los varones, ¿por qué apostar por las mujeres entonces? Porque hay un ecosistema que no les favorece, por ejemplo, el acceso al crédito se podría decir que es igualitario, hombres y mujeres acceden al crédito; sin embargo, la “trampa” está en el tamaño del mismo, los varones reciben 3 veces más crédito que las mujeres”, subraya.
En este contexto, la apuesta prioritaria de Ignite por las mujeres busca contribuir a equilibrar el ecosistema emprendedor. “Por eso tenemos una campaña para sensibilizar a toda la población en general, pero sobre todo a los tomadores de decisiones, para que sepan que esta es una situación que genera una inequidad que finalmente impacta de manera inadecuada en el desarrollo de empresas lideradas por mujeres”, agrega.
Alianzas y aliados para encender el poder de las emprendedoras
Ignite abre un acceso muy necesario a las finanzas, la tecnología y las redes, a la vez que desarrolla la capacidad y las habilidades empresariales de las emprendedoras. Para Jack Burga, el diferencial del proyecto es que se apuesta por una propuesta de desarrollo de habilidades y competencias empresariales con base en servicios integrales.
Todo esto es posible gracias a nuestra alianza con proveedores de servicios financieros y no financieros locales que hacen posible alcanzar los objetivos planteados. En ese sentido, Ignite cuenta con el apoyo de Financiera Confianza, una institución microfinanciera líder enfocada en la inclusión financiera de las mujeres, la cual se encarga del diseño y entrega de productos y servicios financieros adaptados.
Por su parte, Fundación Capital, una empresa social que mejora las perspectivas de personas vulnerables económicamente a través de tecnologías digitales, desarrollo de capacidades y habilidades, tutoría y acceso a redes. Además, concederá una aplicación de educación financiera adaptada.
Otro de los importantes aliados es Oliver, una fintech que desarrolla capacidades comerciales y financieras a través de su plataforma de servicios digitales. Gracias a ella, las y los beneficiarios pueden recibir formación y asistencia técnica sobre gestión empresarial, habilidades digitales y coaching empresarial a través de una plataforma virtual. Finalmente, CARE Perú tiene a su cargo la realización de campañas de marketing social que ayuden a visibilizar el desarrollo del proyecto y a promover productos y servicios adaptados para las empresarias.
De esta forma, nos comprometemos con el desarrollo empresarial e integral de los emprendedores, especialmente de las mujeres, quienes actualmente todavía enfrentan muchas brechas y obstáculos que les impiden tener mejores oportunidades de desarrollo.