Noticias

Cuatro errores financieros que todo emprendedor debe evitar en época de crisis

sábado 18 de septiembre, 2021

La emergencia sanitaria por la COVID-19 ha afectado de forma directa a miles de micro y pequeños negocios. Aunque por parte del Gobierno se han establecido diversas medidas de apoyo para evitar más pérdidas e incentivar la reactivación económica, en muchos casos no ha sido suficiente, por lo que miles de empresarias y empresarios han optado por solicitar préstamos o reinvertir el poco dinero que tenían. Otros con menos suerte han tenido que cerrar temporal o definitivamente sus negocios.

Para tener una idea concreta, solo entre marzo y mayo de 2020 más de 2.3 millones de peruanos quedaron desempleados en Lima Metropolitana; los más afectados de forma directa fueron miles de pequeños negocios, principalmente de sectores como comercio, restaurantes, viajes y turismo, según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La gestión financiera es la columna vertebral de todo negocio y en épocas de crisis como la actual, es fundamental tener un buen manejo económico para evitar endeudamientos y el cierre de la empresa. A continuación, repasamos cuatro errores financieros que las emprendedoras y emprendedores deben evitar en épocas de crisis:

  1. Pedir préstamos sin revisar la capacidad de endeudamiento

Este es uno de los principales errores que comenten emprendedoras y emprendedores. Es vital conocer el interés efectivo real del crédito que solicitas para que sepas exactamente cuánto dinero adicional al préstamo real vas a tener que pagar. Un consejo: no solicites un préstamo pensando en ganancias futuras, lo mejor es poner primero tus finanzas en orden y luego analizar tu capacidad de endeudamiento.

Mientras más pesada sea la carga del préstamo, más difícil será cumplir con los pagos y mantener tu negocio sostenible, sobre todo si no cuentas con un plan y una estrategia detrás. Evita sobrestimar tu capacidad de pago y opta por cuotas que realmente puedas pagar, así tu gestión financiera será más saludable.

2. No aprender de finanzas

Otro error común es solo enfocarse en las ventas y el dinero ganado sin conocer, al menos, los aspectos básicos de las finanzas. Por ejemplo, una emprendedora o emprendedor que desconoce cómo funciona un flujo de caja o el pago de tributos, estará perdido en términos financieros y le será más complicado tomar decisiones acertadas. De ser posible, capacítate y lleva algún curso básico de finanzas o busca expertos y aliados en el tema que puedan asesorarte para que mantengas tus finanzas en orden y tu empresa se mantenga cumpliendo los requisitos formales. Recuerda que la clave de un negocio está en llevar una buena gestión financiera y una contabilidad ordenada.

3. Usar dinero ahorrado del negocio para asuntos personales

La época de crisis nos puede llevar a necesitar dinero para emergencias caseras o a nivel salud, sin duda, ante una urgencia, podemos contar con el dinero ahorrado del negocio y lo ideal es luego devolverlo. Lo que sí debemos evitar es mezclar el dinero que corresponde al negocio con el de la familia.

Sobre todo, debemos evitar gastar el dinero del negocio en asuntos personales como salidas a comer, comprar ropa u otros que realmente no tienen nada que ver con nuestro emprendimiento. Recuerda que el capital de trabajo es fundamental para el negocio, por lo que debemos aprender a separar nuestras finanzas personales de aquellas que están relacionadas con nuestra empresa.

4. No contar con fondos de reserva para emergencias

Es importante contar con un ahorro para casos de emergencia en nuestra vida diaria. En el caso de las empresas, también debe pasar lo mismo. Contar con fondos de reserva permite afrontar una crisis de forma más tranquila y sin caer en la desesperación de no tener dinero para mantenernos a flote, al menos en los primeros meses.

Emergencias como la actual por la pandemia nos han hecho tomar conciencia de lo importante que es ahorrar para cuando todo se pone cuesta arriba. Puedes empezar por depositar mensualmente un monto de las ganancias, ya sea en un banco o invirtiendo en fondos mutuos, así cuando tu negocio pase por un mal periodo, tendrás al menos un colchón en el cual apoyarte y desde ahí, será menos complicado salir.

Sin duda, tener una adecuada gestión financiera es fundamental para impulsar nuestro negocio, sobre todo en épocas tan duras a nivel económico y social como la de la pandemia. Recuerda que las decisiones importantes en finanzas deben ser tomadas con responsabilidad, con un plan estructurado y luego de un análisis completo de fortalezas y debilidades.

En CARE Perú queremos contribuir a que más emprendedoras y emprendedores tengan productos financieros a medida, capacitaciones, acceso a herramientas digitales y a redes de contacto para hacer crecer sus negocios. Por esta razón, con la colaboración del Centro Mastercard para el crecimiento inclusivo, lanzamos la campaña Ignite, la cual se enfoca en desarrollar integralmente el potencial de microempresarias y busca contribuir a una economía resiliente e inclusiva. El proyecto se centra en negocios con menos de 10 empleados que han estado activos durante al menos dos años. Así, busca alcanzar a casi 1 millón de emprendedores y emprendedoras y acelerar el crecimiento de 36 000 empresas, impactando también en los empleados y familiares. De esta manera, reafirmamos nuestro compromiso por la inclusión financiera y el apoyo integral a micro y pequeñas empresas, principalmente, a aquellas dirigidas por mujeres, quienes aún enfrentan decenas de obstáculos para desarrollar todo su potencial.

Únete a Ignite