Noticias

Mery Salazar: “Me siento muy feliz y orgullosa cuando nuestros clientes llevan nuestra cultura Yanesha a sus hogares”

viernes 4 de febrero, 2022

Mery Salazar Pedro, originaria de la comunidad de Loma Linda, en Oxapampa, ha estado dirigiendo el negocio artesanal de su familia durante diez años. En Arte Yanesha Amazónica producen ropa, accesorios y artículos para el hogar, con diseños amazónicos, generando ingresos y celebrando su identidad cultural.

Mery Salazar decidió comenzar un negocio junto a su esposo que celebraría su herencia cultural. Ella nos explica: “Elaboramos productos étnicos y ancestrales. Utilizamos diseños iconográficos con los que soñaron nuestras abuelas y abuelos a través de su conocimiento de la naturaleza: el río, el cielo, el bosque, las plantas y los animales. Esta es la cultura que se ha transmitido de generación en generación y no queremos que se pierda. Todo lo que hacemos tiene un significado y queremos que todo el mundo nos conozca, nuestra cultura y nuestra identidad”.

«Todo lo que hacemos tiene un significado y queremos que todo el mundo nos conozca, nuestra cultura y nuestra identidad».

En los inicios de su negocio, se dieron cuenta de que no tenían suficientes productos para vender ni dinero para producir. A pesar de que los parientes de la selva les enviaban suministros naturales, necesitaban más inversión. Acceder a financiamiento fue un desafío, como explica Mery, “Conseguir un préstamo es un poco complicado para una mujer porque nos piden que cumplamos con muchos requisitos. Por ejemplo, una licencia comercial o poner su casa como garantía, incluso su propio negocio”.

Mery explica otros desafíos a los que se han enfrentado las mujeres emprendedoras como ella: “A veces nuestros maridos no quieren que trabajemos. Quieren que nos quedemos en casa cuidando a los niños y no permitirán que las mujeres se destaquen o se ganen la vida de forma independiente. Las mujeres también deben tener la oportunidad de trabajar, salir adelante con nuestros negocios. Quizás, a veces nos sentimos frustradas, pero a pesar de todo, hemos superado todos los obstáculos. Como mujeres, podemos hacer grandes cosas».

La COVID-19 también ha sido un problema importante para el negocio de Mery, ya que tuvieron paralizaciones prolongadas. Mery estaba decidida a reflotar su negocio y diversificó su oferta para vender mascarillas faciales. “La pandemia nos ha perjudicado mucho, especialmente a los del negocio de la artesanía. Tuvimos que reinventarnos, quedarnos en casa, vender nuestros productos a través de las redes sociales o hacer entregas a domicilio y ganar dinero para mantener a nuestra familia”, dice. Mery, atribuyendo la supervivencia de su empresa al «trabajo en equipo y familiar».

“Obtener un préstamo es un poco complicado para una mujer porque nos piden que cumplamos con muchos requisitos”.

De esta manera, Mery se involucró en el proyecto IGNITE de CARE Perú y Mastercard, en setiembre de 2021. A través del programa, ha participado en varias capacitaciones, incluidos talleres de habilidades financieras y no financieras. Además, Mery también recibió capacitación sobre el uso de la aplicación Lista Express, que le ofrece módulos de educación financiera, marketing y desarrollo empresarial para emprendedores. Ella explica que tuvo apoyo y soporte disponible a través de WhatsApp con su mentor de IGNITE.

Aprender a ahorrar a través de la aplicación ha tenido un gran impacto en el negocio, explica Mery: “El tema del ahorro era muy complicado porque no estamos acostumbrados a ahorrar. Fue importante para nuestra familia aprender a ahorrar. Necesitamos saber qué gastos son necesarios y cuáles no. A menudo, gastamos por encima de nuestros ingresos, por lo que hemos aprendido mucho con Lista”. Asimismo, agrega: “Vamos a poner en práctica todo lo que hemos aprendido”.

Finalmente, la visión de Mery es compartir su herencia cultural lo más que pueda. La satisfacción personal que obtiene al compartir su cultura con los demás es muy profunda, dice. “Me siento muy feliz y orgullosa cuando nuestros clientes llevan nuestra cultura Yanesha a sus hogares. Me gustaría expandir nuestro negocio en todo el país y en el extranjero y así llevar nuestro arte, identidad y cultura a todas y todos”.

Conoce el negocio de Mery en Facebook e Instagram.

Mery participa en el programa IGNITE de CARE Perú y Mastercard, que libera el poder de las emprendedoras y los emprendedores para contribuir al crecimiento de economías inclusivas y resilientes.

Únete a Ignite