Uncategorized

EMPRESAS FAMILIARES COMPETITIVAS Y FAMILIAS 50/50

sábado 9 de abril, 2022

El 10 de marzo, se realizó el taller «Empresas familiares competitivas y familias 50/50», que tuvo como objetivo presentar la corresponsabilidad de género como una estrategia para desarrollar empresas familiares competitivas y familias que vivan en equidad. Este taller fue organizado por la iniciativa IGNITE, de CARE Perú y Mastercard, junto a AMEP.


CARE Perú y AMEP cuentan con una alianza para el trabajo conjunto en miras al desarrollo de habilidades financieras, habilidades no financieras y digitales en empresarias de la asociación. “Con esta alianza queremos contribuir a mejorar el ecosistema empresarial que permita la inclusión económica y el fortalecimiento de las empresas de mujeres”, indica Carla Tamagno, presidenta de AMEP.


Como parte del programa, se contó con las palabras de bienvenida de la Directora de la Dirección de Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de las mujeres del Ministerio de la Mujer, Karina Huaraca; presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias del Perú, Carla Tamagno; y el jefe del área de Inclusión Financiera de CARE Perú, Jack Burga.


Luego, se inició el taller «Empresas familiares competitivas y familias 50/50”, a cargo de la especialista de IGNITE, Josselyn Jauregui. En el taller se conversó sobre corresponsabilidad, entendiéndola como la redistribución equitativa de las responsabilidades domésticas y de cuidado entre todas y todos los miembros de las familias para lograr una distribución justa de los tiempos de vida de las mujeres y hombres, solo de esta manera cada una y cada uno podrá lograr sus aspiraciones personales, profesionales, con su negocios y familiares.


Las ideas claves planteadas en este taller fueron:

  1. Ningún trabajo es más importante que otro.
  2. Vivir en corresponsabilidad brinda bienestar para todas y todos.
  3. Involucramiento activo en las diferentes responsabilidades familiares que se presentan
  4. Involucramiento del padre en el rol del cuidado, que esté presente y atento a las necesidades de cariño, salud, etc.
  5. No existe ninguna «habilidad especial» para que alguien en casa aprenda a realizar una labor.
  6. Las y los niños aprenden de lo que observan

A través de la alianza que se tiene entre CARE Perú y AMEP se continuarán generando estos espacios de reflexión y aprendizaje sobre corresponsabilidad dirigidas a mujeres, hombres y familias en búsqueda de un distribución justa de los tiempos de cada miembro para así lograr empresas familiares competitivas o familias 50/50.

Únete a Ignite